Audífonos Signia 312 X y Signia Charge&Go X, análisis y precios

| |

Signia comienza a comercializar en España nuevos audífonos en 2020, los nuevos modelos serán el Signia 312 X y el Signia Charge&Go X, ambos equipados con la nueva tecnología Signia Xperience que en palabras de Signia te permitirá escuchar aquello que te importe, veamos el análisis.

Lo nuevo de la Tecnología Signia Xperience

La nueva tecnología introduce por primera vez en unos audífonos la combinación de dos tipos de sensores: acústicos y de movimiento. El objetivo de combinar la información ofrecida por estos sensores es entender mejor el entorno del paciente de forma que los sonidos que se amplifiquen sean aquellos más importantes para el usuario en cualquier situación, incluso cuando el usuario está en movimiento.

El entorno auditivo puede cambiar en segundos y pasar de un entorno fácil para el audífono a un entorno muy complicado es tan sencillo como cruzar la puerta de un restaurante repleto de gente, las nuevos audífonos Signia-Siemens tienen más información gracias a sus nuevos sensores y esto permite detectar más rápido estos cambios del entorno acústico.

Esta característica es especialmente útil cuando el usuario de audífonos está en movimiento, por ejemplo andando o corriendo, puesto que los cambios en el entorno son mucho más rápidos y escuchar correctamente en este tipo de situaciones se hace más complicado. Los Audífonos Signia X son los primeros en tener en cuenta el movimiento y seguir las conversaciones del usuario de forma activa.

¿Quieres conocer mejor el Signia Xperience?

Mira nuestro vídeo sobre como el movimiento afecta a la audición y como el Signia Xperience resuelve este problema.

¿ayudara la tecnología Signia X el usuario?

Un estudio* realizador Hearing Tracker y actualizado en 2019 sobre las características más importes para los usuarios de audífonos nos orienta a ver los posibles beneficios del procesamiento dinámico del sonido. Esta encuesta fue realizada a más de 10.000 usuarios de audífonos que valoraron los elementos que más habían mejorado su capacidad auditiva a las siguientes características:

  • Los micrófonos direccionales
  • Y los reductores digitales de ruido .

Los nuevos sensores de movimiento que incorpora la tecnología Xperience, entre otras funciones, ayudan a mejorar estos dos elementos introduciendo de forma muy precisa la orientación espacial al procesamiento por lo tanto la mejora auditiva del paciente parece razonable.

Otro estudio* , en este caso dirigido por Signia, realizado a 55 participantes y comparando los resultados con los publicados en los informes Euro Tak y Marke Tak indica que :

El 90% de los usuarios de audífonos con la tecnología Xperience sintieron que el sonido era más natural en movimiento que el muestrario Euro Tak y Marke Tak.

Cómo conclusiones a este estudio, la nueva tecnología de Signia ayuda a que los audífonos «piensen» de forma más parecida a como lo haría el paciente y procesen mejor aquellos sonidos que tienen más relevancia para el mismo, mejorando de esta forma el entendimiento en entornos en movimiento.

Con todos esto podemos concluir que esta nueva tecnología ayudaría a mejorar la calidad del sonido .

Signia 312 X

El audífono adaptable más pequeño con conectividad directa.

Signia

Demomento la nueva tecnología solo está presente en el formato de audífonos RIC y todavía no ha llegado a otros formatos como los Signia Silk o los Signia BTE.

Dentro del formato RIC tenemos dos modelos: Signia 312 X que funciona con una pila 312 y el modelo Signia Charge&Go X que es recargable y funciona con una batería Ion-Litio.

El Signia 312 X fué el primero en salir con la nueva tecnología Xperience y la marca de Siemens proclama que el Signia 312 X es el audífono más pequeño con conectividad directa, desde BienestarAudio no hemos hecho la comparativa con todos los audífonos del mercado pero si con alguna competencia directa en España y ciertamente es un audífono pequeño, fino y con lineas redondeadas que lo hacen muy cómodo una vez puesto en el oído.

No olvidemos que estos audífonos además de contar con las últimas novedades también cuenta con la tecnología OVP que salió con el Signia Pure y detecta a propia voz del paciente para que pueda escuchar su voz más natural. Además también cuenta con la tecnología DSP que ya lleva en Signia varios modelos y permite una gestión más natural del sonido.

Signia Charge&Go X

Es el modelo recargable de Signia Xperience, este modelo es un poco más grande en tamaño debido al espacio que ocupa la batería. El resto de funciones en la tecnología Xperience son las mismas que el Signia 312 X.

Signia presenta nuevo cargador con Xperience. Personalmente me gusta el cambio que han realizado, tanto a nivel de diseño como de funcionalidad. El nuevo cargador será más cómodo para viajar gracias a la cubierta que han incluido y además hace las funciones de deshumificador.

Las duración de las baterías permite un día completo de uso intensivo y en caso de necesitar algo más los audífonos tiene una función de carga rápida que nos permitirá hacer media carga en poco tiempo.

Precio Signia 312 X y Signia Charge&Go X

Como nos tiene acostumbrados Signia ofrece en España tres niveles de tecnología para cada modelo de audífonos, las diferencias entre los modelos son mejoras de prestaciones pero todos los Pure X ofrecen una calidad excelente desde la gama 3.

Los precios de los audífonos depende del centro audiológico que esté más cerca de tu zona, rellena el siguiente formulario y te remitiremos un presupuesto personalizado con el precio de los Signia Pure que elijas.

¿quieres solicitar presupuesto gratuito?

Bienestaraudio colabora con centros auditivos de toda España que están comprometidos en la atención al paciente personalizada. Rellena el formulario para obtener una valoración del centro más cercano a tu código postal.

    Accesorios Signia X

    El Signia Xperience viene con una serie de accesorios que nos ayudarán a cubrir las situaciones auditivas con más complicadas.

    Adaptador de televisión Signia StreamLine TV

    Con este accesorios podremos conectar nuestros audífonos signia a la televisión y escuchar directamente el sonido en nuestros audífonos. El StreamLine TV permite conectar nuestra televisión mediante HDMI, RCA o jack.

    Micrófono externo StreamLine Mic

    El StreamLine Mic es un micrófono externo que nos permitirá escuchar directamente en nuestro audífono el sonido cerca del micrófono, por ejemplo puede ser útil en mesas de reuniones con mucha gente donde se puede colocar el micrófono en la otra punta de la mesa o en entornos de mucho ruido se puede dar a nuestro interlocutor para facilitar la conversación.

    Control remoto Signia mimiPocket

    Un control remoto para nuestro audífono Signia que nos permitirá controlar todas las funciones del mismo de una forma discreta y cómoda.

    Referencias

    • Encuesta realizada a más de 10.000 usuarios de audífonos realizada por Hearing Tracker. Puedes encontrarla en https://www.hearingtracker.com/
    • Dynamic Soundscape Processing: Research Supporting Patient Benefit. Matthias Froehlich, PhD, Katja Freels, Dipl.Ing., Eric Branda, AuD, PhD.
    Previous

    Signia Silk: los audífonos invisibles de la Reina Isabel II

    ¿Cómo reparar un audífono en el COVID?

    Next
    About the Author |
    Audiologo e Ingeniero informático. Gerente de Bienestaraudio y apasionado de la audición y ayudar a las personas con perdida auditiva.

    28 comentarios en «Audífonos Signia 312 X y Signia Charge&Go X, análisis y precios»

    1. Esta es mi pregunta : El precio que dan ustedes en internet, en los audífonos Signia 312 es individual de cada oído o e l par uno para cada oído?

      Responder
    2. Buenos días,

      ¿¿Cual es la diferencia real a nivel de tecnología y software entre la gama Signia 312 Pure 5X y 7X?? No he encontrado las características de esas series en ninguna parte y me gustaría saber que es lo que se compra, con sus capacidades y todo.

      Saludos.

      Responder
      • Hola David,

        En modo resumen, la diferencia entre el audífono Signia 312 5X y el signia 7X son principalmente dos:

        • Mejoras en la claridad del sonido.
        • Mejoras en la calidad de la voz.

        Esto se consigue con las siguientes características:

        • 46 canales frente a 32 del Signia 5X lo que permite al audioprotesista configurar el audífono con más detalle aunque para que esta opción sirva de algo el audioprotesista tiene que usar todos los canales.
        • 20 manejadores frente a 16 que tiene el Signia 5X, pero como la opción anterior dependerá del uso que haga el audioprotesista de esta opción.
        • Ancho de banda extendido a la frecuencia de 12Hz.
        • El sistema EchoShield que es un sistema dedicado para entornos que reverberan.

        Como resumen, cada nivel agrega nuevas características para mejorar la audición pero los dos audífonos son modelos de gama alta y que seas capaz de percibir esas diferencias dependerá de los entornos en los que te mueves, tu sensibilidad auditiva y tipo de perdida y sobre todo de la adaptación que realice el audioprotesista.

        Si necesitas más ayudas o buscas un centro auditivo puedes escribirnos info@bienestaraudio.com.

        Responder
    3. Mi pregunta es la siguiente: Hace un mes he adquirido los audifonos RIC Signia Pure Charge&Go 7X LIB Dark Cha.
      Con la aplicación myControl, he intentado emparejar de telefono Redmi Note 5 Versión MIUI Global 11.0.3, y me dice » No hay ningún dispositivo Bluetooth cercano»
      ¿Que tengo que hacer para poder escuchar música con el movil u otro dispositivo via Bluetooth y poder recibir las llamadas telefonicas por los audifónos.?
      Gracias.

      Responder
      • Hola José Antonio,

        Siento decirte que, como indicamos en nuestro análisis, los Signia Pure Charge&Go 7X no son compatibles con Android para escuchar música o recibir llamadas. En android solo podrás utilizar la aplicación para controlar el audífono pero no para hacer streaming de audio.

        Te dejamos el enlace al artículo sobre audífonos bluetooth que escribimos hace un tiempo.

        Actualmente el único audífono compatible con Android para streaming son los Resound LINx Quattro y los recién lanzados Resound ONE

        Espero haberte ayudado, un saludo.

        Responder
    4. hola, que marca/modelo, a tu parecer, son mejores?
      Signia Charge&Go X7 ó Beltone Amaze
      de estos dos cual es mejor?
      un saludo, gracias por toda la información de esta web, ayuda mucho.

      Responder
      • Buenos días Angel,

        Respecto a estos dos modelos, personalmente me gusta más el Signia Charge&Go pero ten en cuenta que la percepción de la audición es subjetiva y al final quien mejor puede valorarlo eres tu, en nuestro centro audiológico en Valencia siempre dejamos al paciente que pruebe dos modelos de la misma tecnología y elija el mismo por lo que intenta hacer una prueba con ambos audífonos pero es importante que estén adaptados por el mismo audioprotesista, mucha gente prueba en dos centros distintos y es difícil comprar porque la adaptación no se parece en nada.

        También importante que te asegures del nivel tecnológico del audífono Beltone Amaze, porque al igual que el Signia Charge&Go, tiene varios:

      • Beltone Amaze 17
      • Beltone Amaze 9
      • Beltone Amaze 6
      • El Signia Charge&Go X7 es el más alto de gama y tendrías que compararlo con el 17. Si estas hablando del 9 o el 6, tendría claro que me quedaría con el Signia.

        Espero que ayude, si tienes más dudas nos comentas.

        Víctor

        Responder
    5. Es totalmente cierto que «Actualmente el único audífono compatible con Android para streaming son los Resound LINx Quattro y los recién lanzados Resound ONE» ? . Me han asegurado ( un audioprotesista) que el Phonak Audéo Marvel y el Phonak Paradise si lo hacen, lo digo porque casi estoy decididos a comprarlos.

      Responder
      • Buenos días Manuel,

        Creo que hay una pequeña confusión de términos, los únicos audífonos compatibles con el nuevo protocolo ASHA de Android 10 son los de Resound.

        Este protocolo es específico para conectar audífonos con teléfonos Android desarrollado por Google y Resound y se adaptará como standart para conectar audífonos a sistemas Android desde la versión 10. Este protocolo tiene muchas ventajas respecto al bluetooth standart en calidad de sonido y gasto energético. La principal desventaja es que todavía no está compatible en todos los modelos de Android y por consiguiente no es compatible con ningún móvil viejo de Android.

        Phonak y Unitron también se conectan con Android pero vía bluetooth standart.

        Esto tiene sus ventajas e inconvenientes, por lo que tendrás que barajar cual encaja mejor a tu tipo de vida. La principal ventaja es que al utilizar un bluetooth universal se puede conectar a cualquier bluetooth, no solo a móviles.

        Te dejo un artículo sobre bluetooth y audífonos porque es un poco complejo:

        Audífonos bluetooth

        Espero que esto aclare tu duda.

        Un saludo,
        Víctor

        Responder
    6. ¿ cuales son los modelos audifono tamaño ITC , con tecnologia bluetoth y compatible con Iphone?
      es el Xperience? algún otro modelo?

      Responder
      • Hola Roberto,

        ITC es uno de los formatos de audífono que está dentro del canal pero es visible y no es el más pequeño de todos los formatos dentro del canal por lo tanto todas las marcas tiene tamaños parecidos porque el molde se realiza a medida del paciente por lo tanto en este formato es mejor valorar la marca que el tamaño.

        Revisa en enlace de arriba si quieres conocer todos los formatos de audífonos.

        Si te refieres al audífono más pequeño dentro del canal sería ICC y el modelo más pequeño sería el Signia Silk Xperience del que escribimos hace tiempo.

        Un saludo,
        Víctor

        Responder
    7. Hola tocayo (de apellido). A ver si me puedes aclarar mi duda: estoy en tratos con Gaes, me han dejado a prueba dos audífonos Signia 312; no acabo de verle la mejora, sí amplifican sonidos pero lo de conseguir entender (conversaciones) eso ya es otra cosa; pero la cuestión concreta que quisiera plantearte es que, informándome por internet, veo que este modelo de audífono tiene varios tipos (o versiones…) 2x, 3x, 5 y 7x (o más) que el audioprotesista no me ha hecho ver su existencia ni tampoco en la información (presupuesto y propaganda) entregada. Me tiene intgrigado esa actitud.
      Gracias de antemano.
      Saludos.
      Juan
      P/D. tengo ya 73 años.

      Responder
      • Hola tocayo, disculpa que tardará unos días en contestar.

        Voy a intentar contestar por partes:

        Primero vamos céntranos en el entendimiento. El entendimiento es la parte más importante de una adaptación pero no siempre podemos conseguir un 100% de entendimiento por limitaciones no del audífono sino del tipo de perdida, por ejemplo si nos encontramos con reclutamiento coclear a volúmenes altos. El entendimiento y las expectativas que esperamos de la adaptación se pueden observar en una de las pruebas que siempre realizamos en nuestro centro: la logoaudiometría; el audioprotesista debería ser capaz de darte una explicación de porque tu entendimiento no es correcto si ha realizado esta prueba, y sino la ha realizado mi consejo es que busques alternativas. Si no conoces a nadie más por tu zona me dices e intento recomendarte un compañero.

        Respecto a los modelo, es como dices los modelos de audífonos de la gama Signia X o Signia Xperience tiene distintos niveles de tecnología: 1x, 2x, 3x, 5x y 7x. Aunque no todos los centros auditivos tiene todos los modelos, por ejemplo nosotros empezamos a trabajar con Signia desde el 3x porque consideramos un buen equilibrio entre prestaciones y precio. Respecto a indicarlo o no en la factura, entiendo que son políticas de empresa, por nuestra parte la transparencia con nuestros pacientes es muy importante pero por desgracia en muchos casos encontramos presupuestos donde no se indican los modelos de forma clara.

        Espero que sea de ayuda.

        ¡Un saludo!

        Responder
    8. Apreciados Señores ; proximo a adquirir unos audifonos de la marca
      Signia-Siemens, concretamente el modelo Pure charge & GO 7X, el cual me fue recomendado por el
      audio protesista.
      Les rogaria me informases a modo orientativo del precio de un audifono de este modelo, ya que me ha parecido muy caro y quisiera tener la certeza de que ese precio es + o – con una diferencia razonable del precio de venta.
      Tambien comentarles que previamente me ofrecieron otros audifonos de la marca Resound el mod. LINK QUATTRO 561-DRW a un precio de 2.625 sin dto. con iva incluido.
      Mi pregunta es : cual es mejor sin tener en cuenta su precio por el conjunto de prestaciones de ambos.
      Muchas gracias. Esperando sus comentarios les saluda cordialmente.
      Pablo Fernandez
      Rogaria me contestasen via e-mail.

      Responder
      • Hola Pablo,

        los precios varían mucho depende del país donde nos escribas principalmente por los servicios que ofrecemos los audioprotesista según la regulación de cada país pero por si te sirve de referencia Signia España marca un precio de venta para el Signia Pure charge & GO 7X de 3750€ por audífono. Comentarte que el precio es elevado porque es el modelo más alto que tiene la marca, en cambio el modelo que indicas de Resound Linx Quattro 5 no lo es. Tiene por encima los niveles Resound Linx Quattro 7 y Resound Linx Quattro 9, este último sería el equivalente en gama al Signia Pure charge & GO 7X.

        Respecto a cuál considero mejor sin valorar el precio, te recomendaría el Signia porque es una gama superior a la opción de Resound que planteas y por lo tanto tiene más tecnología en el audífono para mejorar la audición.
        En cambio sí comparases audífonos de la misma gama, mi respuesta sería que te guiases por la sonoridad y por una prueba intensiva en los entornos auditivos más complicados en los que suelas encontrarte porque ambas marcas dan unos resultados increíbles y la audición es subjetiva de cada persona.

        Espero haberte ayudado, un saludo y suerte con la adaptación.
        Víctor Villaescusa

        Responder
    9. Buenas tardes Victor.
      Estoy en dudas entre dos modelos, el Signia pure charge& go 7X y el phonak Audeo P90-R.
      No se por cual decantarme, ¿puedes darme tu opinión general?.
      La conectividad del Audeo es mayor (mi movil es android). He leído artículos tuyos y no me queda claro si en los signia podré en un futuro conectarme.
      Me parece bastante útil este asunto, pero si en audífono no es mejor para mi audición en general, no lo consideraría imprescindible. Si los aparatos fuesen similares en prestaciones si, claro.
      Lo dicho, me gustaría contar con tu opinión.
      Gracias por adelantado y un saludo.
      M. Ángeles

      Responder
      • Hola M. Ángeles,

        Las dos marcas me gustan, el elegir una u otra depende de ciertas preferencia personales pero ten por descontado que son primeras marcas de audífono. Por ejemplo la conectividad universal de Phonak me encanta para gente activa que usa el móvil y otros dispositivos, por lo que suelo ofrecerlo en estos casos. Respecto a tu pregunta si el Pure Charge&Go se podría conectar a tu móvil Android en futuro la respuesta es no, Signia incorpora el protocolo ASHA (conexión Android) en sus audífonos para el siguiente modelo Pure Charge&Go 7AX.

        Un saludo y suerte

        Responder
    10. Hola Víctor buen día desde Argentina. Aquí me han ofrecido audifono signia motion 13 7nx. Es para mí hijo tiene 13 años. Debe usar audifono bte con molde por una operación que le han hecho y ha modificado su conducto. Si eres tan amable me das tu opinión sobre este audifono. Desde ya muchas gracias. Saludos desde Argentina

      Responder
      • Hola Juan,

        no comentas datos de la perdida de tu hijo, solo puedo decirte que es un buen audífono y que se puede aplicar a niños sin problemas.

        Un saludo y suerte!

        Responder
    11. Buen día una consulta me han probado dos audífonos uno el signia pure 312, linea 7 y el charg and go, linea 7 y por otro lado el resound linx quattro RE 561 DRWC, tengo hipoacusia neurosensorial bilateral moderada, reclutamiento coclear y acufenos grado IV. Quería hacer la consulta de cual audífono me convendría mas para mi, cabe decir que soy joven 39 años y trabajo permanente en seguridad y uso bastante el celular…

      Responder
      • Hola Carlos,

        Aunque no lo indicas entiendo que estas hablando de la Signia Pure 312 7X, en caso que estuvieras hablado del Pure 7AX el comentario sería distinto.

        Respecto a la parte de cobertura de la perdida cualquier elección sería correcta, ambos son grandes audífonos en mi experiencia dependerá mas de las sensaciones personales que te ofrezca la soniridad de Signia y la de Resound, además del profesional que esté realizado la adaptación.

        A nivel de conectividad con el móvil Resound tiene algo de ventaja respecto al pure 7X porque tiene la opción del conectar al algunos móviles Android vía protocolo ASHA, actualmente está poco extendido y solo lo puedes encontrar en teléfonos de gama alta pero esto irá mejorando con el tiempo. Respecto a la conectividad con iPhone ambos modelos la tiene.

        Un saludo,
        Víctor

        Responder
    12. Hola, te consulto soy de Argentina tengo hipoacusia neurosensorial bilateral OI leve a moderada, OD moderada a grave, acufenos grado IV y por ultimo reclutamiento coclear este padecimiento es que lo sufro mas junto con los acufenos, mi seguro medico me autorizo el audífono, SIGNIA PURE CHARG AND GO 3X. Mi consulta es la siguiente este audífono el linea 3 me ayudara en algo con esos padecimientos ya que por un lado tiene que amplificar los sonidos y por otro aplacarlos por el reclutamiento, la logo me sale mal escucho pero no entiendo la mayoría de las veces. Sera que cambiando a la linea 5 obtendré algo mas bueno o directamente con la 3 estará bien… Espero respuesta muchas gracias.

      Responder
      • Hola Carlos,

        primero de nada comentarte que con la el Signia 3X se puede cubrir perfectamente el tipo de perdida que comentas. Respecto a tu pregunta que obtendrás si compras un Signia Pure 5X es algo más de tecnología extra, te resumo aquellas características que aplican al entendimiento porque parece ser que es donde vas a tener mayores problemas. Lo primera diferencia entre el el 3X y 5X es el número de canales y controladores 32/16 frente a 24/12 del 3X, esto permite al audiologo un ajuste más fino del audífono. Por otro lado el Pure 5X y 7X incorporan la tecnología SpeechFocus espacial que también ayuda a un mejor entendimiento porque detecta la voz más alta del entorno y ajusta la dirección de los micrófonos hacia dicha de voz de forma automática.

        En todo caso, como te he dicho al inicio el 3X cubre tu perdida. Es cierto que ir a modelos superiores del Signia Pure nos da algunas ventajas pero no determinantes por lo tanto todo dependerá si puedes invertir un poco más en tus audífonos.

        Un saludo

        Responder
    13. ¡Hola!

      Agradeceré me ayuden a ver diferencias sobre la tecnología en sofware o una real ventaja entre uno y otro modelo ya que a mi madre le han recomendado modelos diferentes (en sitios diferente, asegurando lo mejor para ella en cada institución).

      Modelo:
      MOTION 13X 5NX
      Clase:
      BTE

      Modelo:
      XPERIENCE PURE 312 5X
      Clase:
      RIC

      Modelo:
      PURE CHARGE&GO 5X
      Clase:
      RIC

      Sé que entre los modelos PURE la diferencia es que uno es con pila y el otro recargable, pero agradeceré bastante me indiquen si existe alguna diferencia mucho más relevante; ya sea en software, tecnología, etc.

      Saludos cordiales.

      Responder
      • Buenos días Yrina,

        Gracias por tu pregunta.

        Los 3 modelos pertenecen al mismo nivel tecnológico, nivel 5, por lo que la diferencia principal está en el tipo de audífono.

        El primero es BTE y los otros dos son RIC.

        Voy a pasar a la parte más fácil, la diferencia entre los dos audífonos RIC que son el Pure Charge&go 5X y el pure 312 5X. Estos dos audífonos tiene exactamente las mismas prestaciones a nivel audiológico, la única diferencia es que uno es recargable y el otro de pilas. Personalmente siempre recomiendo audífonos recargables en personas mayores, excepto en casos muy excepcionales, por la comodidad de no manipular pilas pequeñas (sobre todo en caso donde hay falta de movilidad).

        Respecto a la diferencia entre Motion (BTE) y los RIC, es mucho más complicado porque requiere conocimientos de audiología y en mi opinión corresponde al audiologo tomar la decisión de que tipo de audífono corresponde a la perdida de tu padre y no a vosotros. Cada audífono cubre un tipo de perdida distintas y si el audiologo tiene dudas te recomendaría buscar una segunda opinión. Puede darse el caso que la perdida permita los tipos de audífonos, en estos casos lo mejor es probar ambos y ver que audífono ofrece la mejor sonoridad al paciente.

        ¡Espero que ayude! sino es mucho molestia ya nos cuentas que opción ha elegido.

        Un saludo,
        Víctor

        Responder
    14. Hola!!!
      Podrías informarme si el audífono RIC Signia Pure Charge&Go 7X LIB tiene control de tinnitus o acúfenos?
      Desde ya muy agradecida por tu ayuda.
      Saludos
      Susana

      Responder
      • Hola Susana,

        Si, el audífono Signia Pure Charge&Go 7X tiene la opción de usar programas para tratamiento del tinnitus pero tendrá que ser tu audiólogo quien lo active por eso es importante que le preguntes si ese servicio estará incluido en el precio.

        Espero que te ayude y si puedes comparte tus comentarios cuando estés usando el audífono para ayudar a otro usuarios.

        Un saludo,
        Víctor

        Responder

    Deja un comentario

    BienestarAudio.com te informa que marcando esta casilla consientes el tratamiento de tus datos por Víctor Villaescusa Hernández como responsable de esta web con domicilio en C/ Juan Llorens 7 de Valencia, en la forma que queda descrita en su política de privacidad. La finalidad del tratamiento es mantener comunicaciones sobre los productos y servicios que ofrece conforme a las condiciones legales de uso del sitio BienestarAudio.com que he leído y acepto. Tus datos estarán alojados en servidores ubicados en la Unión Europea. Tu consentimiento nos da legitimidad para tratar tus datos, pero te informamos de que en cualquier momento puedes acceder, rectificar, limitar y suprimir los datos dirigiéndote al email "info @ bienestaraudio . com". Puedes obtener información detallada en nuestra política de privacidad.

    Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

    ACEPTAR
    Aviso de cookies
    Esta página web usa cookies Bienstaraudio.com, además de emplear cookies técnicas desde el momento en el que usted accede a este sitio web para su correcto funcionamiento, utiliza cookies propias y de terceros en este sitio web para mejorar sus servicios, elaborar información estadística y mostrar publicidad, contenidos o servicios personalizados a través del análisis de su navegación para lo cual es necesario compartir datos y perfiles no vinculados directamente a su identidad con operadores publicitarios y otros intermediarios. Para aceptar todas las finalidades indicadas debe pulsar el botón “Permitir todas la cookies”. En caso contrario, puede configurar o rechazar dichas finalidades seleccionando en la parte inferior la categoría de cookies que desea instalar y clicando a continuación en el botón “Permitir la selección”. Para obtener más información sobre el uso de las cookies y sus derechos, acceda a nuestra Política de Cookies    Ver
    Privacidad
    Salir de la versión móvil