Cómo detectar una posible sordera en niños - BienestarAudio

Cómo detectar una posible sordera en niños

| |

La clave para abordar la sordera infantil es la detección precoz. La evidencia nos demuestra que los niños sordos que reciben atención temprana tiene un mejor desarrollo comunicativo y global, ya que el desarrollo íntegro del niño se ve afectado por la falta de audición.

Actualmente los programas de detección precoz de la sordera han evolucionado pero aún así el entorno más cercano al niño puede ser de gran ayuda por eso hoy os planteamos un serie de signos que podría ser una señal de alarma para acudir al otorrino.

Edad del niñoPosibles signos de sordera
Entre 0 y 3 mesesCuando el niño es expuesto a un sonido no hay reacciones con respuestas reflejo como parpadeo.
No se asusta ante ruidos fuertes.
No se calma al oír la voz de su madre.
Entre 3 y 6 mesesNo voltea los ojos o la cabeza para buscar de dónde provienen los sonidos.
No se entretiene con juguetes que hacen ruido.
Se mantiene indiferente a los ruidos familiares, inclusive la voz de la madre.
Entre 6 y 9 mesesCuando quiere llamar la atención, no realiza vocalizaciones, sino golpea objetos cuya
vibración al caer asocia con su presencia.
Cuando se le llama por su nombre, no muestra atención.
No juega con sus propios sonidos, ni con sus vocalizaciones, repitiéndolas e imitando las
de los demás.
No muestra preferencia por los juguetes sonoros o musicales ante los que no poseen esta
característica.
Cuando se le dice: adiós, No contesta con la mano.
Ya se orienta a sonidos familiares, pero estos tienen que ser necesariamente demasiado
fuertes.
Entre 9 y 12 mesesNo reconoce cuando le nombran a “papá” y “mamá”.
Usa señales y gestos para hacerse entender.
No entiende cuando se le llama por su nombre.
No comprende palabras familiares
Entre 12 y 18 mesesNo responde de forma distinta a sonidos diferentes.
No dice palabras básicas como «papá» y «mamá» con contenido semántico.
Aunque emite sonidos, el niño no se entretiene escuchándolos o emitiéndolos.
No se le entienden las palabras que dice.
Usa gestos y señas para hacerse entender.
Aún cuando se le llama por su nombre, no responde.
Entre 18 y 24 mesesNo presta atención a los lecturas de cuentos.
Sigue sin comprender órdenes verbales sencillas, si estas no van acompañadas de gestos.
No conoce su nombre.
No elabora frases de dos palabras.
No identifica las partes del cuerpo.
Entre 2 y 3 añosAun no se le entienden las palabras que dice.
No ha aumentado su vocabulario.
No repite frases, ni es capaz de elaborarlas con ni siquiera dos palabras.
No contesta a preguntas sencillas
Entre 3 y 4 añosNo se le entiende claramente lo que dice.
No sabe contar lo que le pasa, ni aún es capaz de mantener una conversación sencilla con otra persona.
No obedece dos órdenes secuenciadas.
No es capaz de cantar o tararear.
Su aprendizaje escolar se ve retrasado con respecto a sus compañeros
Entre 4 y 5 añosNo conversa con otros niños.
No manifiesta un lenguaje maduro (su lenguaje sólo lo entiende su círculo cercano) y ni
lo emplea eficazmente.
Entre 5 y 6 añosSu nivel de lenguaje está muy por debajo del nivel de sus compañeros.
Se distrae con facilidad, debido a las dificultades de atención que presenta.
No responde en ambientes ruidosos.
Presentan grandes dificultades en el aprendizaje lecto-escritor.
Signos de alerta para detectar sordera en niños

Cómo actuar cuando se detecta la posible sordera en el niño

Lo primero que tenemos que tener claro es que la sordera del niño debe ser confirmada oficialmente por un otorrino y una vez confirmada la sordera debemos enforcar la atención de la sordera infantil con un abordaje interdisciplinar.

El siguiente esquema propuesto por FIAPAS intenta explica los roles de cada uno de los agentes que estarán involucrados en el abordaje de la sordera infantil, siendo los principales agentes: Otorrino, logopeda, audioprotesista, profesores, equipo de orientación y entorno familiar.

detección de la sordera en niños

Bibliografía

  • Guía de recursos para la discapacidad auditiva de Castilla la Mancha.
  • Ceisal
  • FIAPAS

Previous

Velas para los oídos 3 razones para no usarlas.

Las 10 ciudades más ruidosas del mundo

Next
About the Author |
Pilar Martínez Aguilar es audioprotesista en Valencia en el Centro Auditivo Juan Llorens y tienes el número de colegiada 2009, si quieres contactar con Pilar para una revisión o preguntarle dudas puedes hacerlo desde la página de contacto.
Visit Pilar Martinez Aguilar Website.

Deja un comentario

BienestarAudio.com te informa que marcando esta casilla consientes el tratamiento de tus datos por Víctor Villaescusa Hernández como responsable de esta web con domicilio en C/ Juan Llorens 7 de Valencia, en la forma que queda descrita en su política de privacidad. La finalidad del tratamiento es mantener comunicaciones sobre los productos y servicios que ofrece conforme a las condiciones legales de uso del sitio BienestarAudio.com que he leído y acepto. Tus datos estarán alojados en servidores ubicados en la Unión Europea. Tu consentimiento nos da legitimidad para tratar tus datos, pero te informamos de que en cualquier momento puedes acceder, rectificar, limitar y suprimir los datos dirigiéndote al email "info @ bienestaraudio . com". Puedes obtener información detallada en nuestra política de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
Esta página web usa cookies Bienstaraudio.com, además de emplear cookies técnicas desde el momento en el que usted accede a este sitio web para su correcto funcionamiento, utiliza cookies propias y de terceros en este sitio web para mejorar sus servicios, elaborar información estadística y mostrar publicidad, contenidos o servicios personalizados a través del análisis de su navegación para lo cual es necesario compartir datos y perfiles no vinculados directamente a su identidad con operadores publicitarios y otros intermediarios. Para aceptar todas las finalidades indicadas debe pulsar el botón “Permitir todas la cookies”. En caso contrario, puede configurar o rechazar dichas finalidades seleccionando en la parte inferior la categoría de cookies que desea instalar y clicando a continuación en el botón “Permitir la selección”. Para obtener más información sobre el uso de las cookies y sus derechos, acceda a nuestra Política de Cookies    Ver
Privacidad