Cómo afecta el ruido a tu audición y 4 consejos para protegerte. - BienestarAudio

Cómo afecta el ruido a tu audición y 4 consejos para protegerte.

| |

Esta semana es el día mundial del ruido, #DíaMundialDelRuido, y queremos dar un poco de visibilidad con datos a este problema invisible de la sociedad.

Demasiado Ruido, durante demasiado tiempo afecta a tu audición

Instituto Nacional de la sordera y desordenes de comunicación

Esperamos que esto ayude a una mayor conciencia sobre el ruido y sus problemas en todos los ámbitos de la sociedad.

Para empezar tenemos que responder una pregunta.

¿Cómo afecta el ruido a la audición?

Numerosos estudios reflejan la relación entre exposiciones largas a ruido elevado y la perdida de audición, en lo que se conoce como hipoacusia provocada por ruido o sus singlas en Ingles NIHL.

La hipoacusia provocada por ruido suele ser bilateral, es decir afecta a los dos oídos, y permanente.

Esta enfermedad se ha asociado normalmente a trabajos con una exposición elevada al ruido pero la OMS advertía el año pasado que hay un riesgo muy elevado en las nuevas fuentes de entretenimiento y que podría afectar en gran medida a los jóvenes.

1100 millones de jóvenes (entre 12 y 35 años de edad) están en riesgo de padecer pérdida de audición por su exposición al ruido en contextos recreativos

https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/deafness-and-hearing-loss

Además la sordera números estudios también relacionan altos niveles de ruidos con otros problemas relacionados con la audición como el tinnitus.

Si nos centramos en el panorama laboral de un país como España según datos del Ministerio de Sanidad hasta marzo del 2020, la hipoacusia provocada por el ruido es la séptima enfermedad laboral más común por la cual se presentan en el trabajo un total de 7.301 partes. Y representa el 1,43% del total.

EnfermedadPartes presentados% del total de partes
Enfermedades provocadas por posturas forzadas y movimientos repetitivos en el trabajo: enfermedades por fatiga e inflamación de las vainas tendinosas, de tejidos peritendinosos e inserciones musculares y tendinosas3.70450,73%
Enfermedades provocadas por posturas forzadas y movimientos repetitivos en el trabajo: parálisis de los nervios debidos a la presión2.10428,82%
Enfermedades infecciosas causadas por el trabajo de las personas que se ocupan de la prevención, asistencia médica y actividades en que se ha probado un riesgo de infección (excluidos aquellos microorganismos incluidos en el gr. 1 del R.D. 664/1997, de 12 mayo2393,27%
Sustancias de bajo peso molecular por debajo de los 1000 daltons (metales y sus sales, polvos de maderas, productos farmacéuticos, sustancias químico plásticas, aditivos, disolventes, conservantes, catalizadores, perfumes, adhesivos, acrilatos, resinas de bajo peso1822,49%
Nódulos de las cuerdas vocales a causa de los esfuerzos sostenidos de la voz por motivos profesionales1682,30%
Polvo de sílice libre1321,80%
Hipoacusia o sordera provocada por el ruido1051,44%
Total6.63491%
Tabla de las enfermedades laborales más comunes en 2020

Posiblemente estos datos cambien cuando se actualicen los datos del COVID-19 pero aun así la sordera por ruido estaría entre las primeras enfermedades laborales.

Aunque el Ministerio no presenta datos desglosados por enfermedades sino por grupos de enfermedades, si extrapolamos con el porcentaje de hipoacusias calculado para lo que llevamos de 2020 tendríamos en España un total de 2612 personas afectadas por hipoacusia por ruido desde el 2007 a 2019.

Y estos número no tiene en cuenta las personas afectadas por ruido producido por el entretenimiento.

3 Factores del ruido que afectan a la audición

El daño recibido en tu audición por el ruido dependerá principalmente de tres factores:

  • Volumen
  • Tiempo de exposición al ruido
  • Distancia a la fuente del ruido

Un volumen alto puede producir hipoacusia o sordera por ruido

Generalmente podemos considerar ruidos por debajo de los 70dB inocuos para la salud pero la exposición prolongada a ruidos de más de 85dB podría causar daños.

El problema es que estos niveles de ruido se encuentran en muchos entornos actual, la siguiente tabla muestra los niveles aproximados en dB que tienen distintos sonidos:

RuidoDecibelios
Nevera40-43dB
Conversación40dB
Secador59-90dB
Despertador60-80dB
Dentro de un coche con las ventanillas abiertas a 50 km/h72-76dB
Moto90db
Equipo estereo a máxima potencia100-120dB
Martillo percutor120dB
Concierto de Rock140dB
Tabla de ruidos aproximados en distintos ambientes. Fuente: NIDCD. Instituto nacional de la sordera y otros problemas de comunicación de EEUU.

El tiempo de exposición al ruido afecta a la perdida auditiva

No solamente el volumen del ruido es importante sino también cuanto tiempo estamos expuestos a el, como terminos generales podemos considerar los siguientes parámetros compartidos por el NIH:

  • Para ruidos de 85dB una exposición de más de varias horas podrías ser dañino.
  • Para ruidos de 100dB una exposición máxima de 14 mínutos.
  • Para ruidos de 140dB una exposición máxima de 2 mínutos.

La distancia a la fuente del ruido influye en el daño producido

Todos sabemos que al alejarte de la fuente el sonido será más suave por lo tanto en los conciertos, ¡nunca te pongas pegado al altavoz!

4 Consejos para proteger tu audición del ruido

  • Baja el volumen de tus dispositivos, sobretodo cuando estés utilizando cascos o auriculares.
  • Intenta no estar en entornos ruidosos como discotecas o conciertos durante mucho tiempo y si lo haces utiliza protectores acústicos, existen tapones para músicos que disminuyen el volumen sin perder la calidad de la música.
  • Anticiparte a los ruidos fuertes y utiliza tapones de espuma o tápate los oídos con las manos.
  • Descansa cada cierto tiempo cuando estés en conciertos, discotecas o utilizando cascos para escuchar música.
Fuentes del artículo ruido y perdida auditiva

Previous

Las 10 ciudades más ruidosas del mundo

¿qué es Lden? aprende a medir el ruido al que estas expuesto.

Next
About the Author |
Audiologo e Ingeniero informático. Gerente de Bienestaraudio y apasionado de la audición y ayudar a las personas con perdida auditiva.

Deja un comentario

BienestarAudio.com te informa que marcando esta casilla consientes el tratamiento de tus datos por Víctor Villaescusa Hernández como responsable de esta web con domicilio en C/ Juan Llorens 7 de Valencia, en la forma que queda descrita en su política de privacidad. La finalidad del tratamiento es mantener comunicaciones sobre los productos y servicios que ofrece conforme a las condiciones legales de uso del sitio BienestarAudio.com que he leído y acepto. Tus datos estarán alojados en servidores ubicados en la Unión Europea. Tu consentimiento nos da legitimidad para tratar tus datos, pero te informamos de que en cualquier momento puedes acceder, rectificar, limitar y suprimir los datos dirigiéndote al email "info @ bienestaraudio . com". Puedes obtener información detallada en nuestra política de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
Esta página web usa cookies Bienstaraudio.com, además de emplear cookies técnicas desde el momento en el que usted accede a este sitio web para su correcto funcionamiento, utiliza cookies propias y de terceros en este sitio web para mejorar sus servicios, elaborar información estadística y mostrar publicidad, contenidos o servicios personalizados a través del análisis de su navegación para lo cual es necesario compartir datos y perfiles no vinculados directamente a su identidad con operadores publicitarios y otros intermediarios. Para aceptar todas las finalidades indicadas debe pulsar el botón “Permitir todas la cookies”. En caso contrario, puede configurar o rechazar dichas finalidades seleccionando en la parte inferior la categoría de cookies que desea instalar y clicando a continuación en el botón “Permitir la selección”. Para obtener más información sobre el uso de las cookies y sus derechos, acceda a nuestra Política de Cookies    Ver
Privacidad