Dolor de oído

| |

Uno de los síntomas que nos indica que algo no funciona bien en nuestro oído es cuando sentimos molestias e incluso cuando éste llega a doler. Esto puede ser una señal de aviso para acudir a un especialista, en este caso el otorrino, y que nos haga una revisión para descartar posibles enfermedades o anomalías.
A continuación, os vamos a dar una serie de pautas para detectar los posibles síntomas y las causas que pueden provocar ese molesto dolor de oídos pero recordar siempre consultar con vuestro especialista.

Síntomas y causas

El dolor de oído puede venir derivado de otros factores causantes y que acaben afectando al propio oído, sin necesidad de tener una relación directa con el órgano, pero que pueden acabar causando dolor, ya sea más leve o más intenso. Entre las causas existen una gran variedad, como, por ejemplo:

  • Múltiples tipos de alergias.
  • Episodios prolongados de tos severa.
  • Múltiples enfermedades de los dientes y mandíbula.
  • Inflamación o cierre de la trompa de Eustaquio.
  • Obstrucción del canal auditivo por agua, objetos extraños o cerumen.
  • Herpes zóster.
  • Inflamación de la glándula parótida a causa de paperas.
  • Lesiones del tímpano.
  • Congelación del pabellón auricular a muy bajas temperaturas.
  • Condiciones cancerosas en órganos cercanos.
  • Cambios drásticos de la presión atmosférica.
  • Artritis de la mandíbula
  • Un objeto clavado en el oído o acumulación de cerumen
  • Agujero en el tímpano
  • Infección sinusal
  • Dolor de garganta
  • Síndrome de la articulación temporomandibular (ATM)
  • Infección dental

El objetivo de ir al otorrino es que él nos examine para ver cuál es o cuáles son las posibles causas que están provocando ese dolor.

Además, si no soluciona el problema pueden aparecer problemas derivados tales como mareos, hipoacusia, acúfenos y secreción de fluidos.

Pero a pesar de todas estas posibles causas del dolor de oído, la primera a la que hay que hacer referencia es a una otitis, sobre todo en los más pequeños, que son muy propensos a tenerlas.

Otitis, la causa más común del dolor de oído

La otitis es una inflamación causada por una infección en el oído externo o el oído medio. Es la causa más común del dolor de oídos y se origina por bacterias y hongos.
La otitis externa suele ser derivada de alguna sobreinfección de heridas que haya en el propio conducto auditivo, en la parte externa, mientras que, la otitis media se deriva de algún cuadro catarral.

Diagnóstico de una otitis

El otorrino hará el examen pertinente explorando el pabellón auricular y el oído mediante el otoscopio y realizando una serie de pruebas que, junto a la anamnesis o preguntas que haya podido realizar al paciente, diagnosticará qué es lo que realmente le sucede y cuál es la causa del dolor.

La otitis puede ser externa, cuando la infección (la más usual es la bacteriana) se produce por estar largos tiempos dentro del agua, es muy frecuente en verano y los pacientes más afectados suelen ser niños. Por eso se aconseja el uso de tapones de baño en personas o niños que de forma recurrente presenta otitis todos los años.

También puede referirse a una otitis media aguda, que se deriva de alguna complicación respiratoria alta, se produce la infección en el oído medio y el dolor suele ser progresivo.

Tratamiento

La otitis externa puede empeorar si no es tratada llegando a obstruir el conducto, pero esto no es algo habitual. Suelen durar entre 7 y 10 días siempre y cuando se siga el tratamiento indicado, que en este caso dependerá del grado de la otitis, pero principalmente antibiótico y antiinflamatorios que siempre tendrán que ser recetados por tu otorrino.

En cuanto a las otitis medias, su duración dependerá de las causas y del tratamiento. Si no se tratan pueden tener más complicaciones, puesto que se pueden dar episodios de vértigos, problemas neurológicos o incluso una hipoacusia de conducción, ocasionada por la propia otitis. Normalmente suelen recetarse analgésicos y antibiótico.

¿Cómo prevenir el dolor de oído?

Se trata de una serie de prácticas que si las tenemos en cuenta podemos evitarnos ciertas molestias como infecciones o lesiones:

  • No usar bastoncillos de algodón para la higiene del oído, puesto que podríamos provocar una lesión.
  • Secar el pabellón auricular con una toalla después de cada baño.
  • Evitar bañarnos en aguas que parezcan contaminadas, tanto en playas como en ríos, o que no tengan un mantenimiento adecuado, como por ejemplo en el caso de algunas piscinas. En estos casos el uso de tapones de baño minimiza el riesgo de molestias.
  • Tratar las alergias siempre mediante asistencia médica.
  • En el caso de los niños, hay que evitar en la medida de lo posible que estén cerca de personas fumadoras. Este es un riesgo porque se inflaman las mucosas de la nariz e indirectamente también las del oído a edades muy tempranas.
  • Evitar ambientes que produzcan ruidos elevados.

Por último, recordar que, ante cualquier dolor o molestia en el oído, ya sea más o menos leve, debe ir al médico especialista, el otorrino, para que pueda evaluarle y darle un tratamiento.

Previous

Diez actores que utilizan audífonos

Oticon More la audición que imita al cerebro

Next
About the Author |
Pilar Martínez Aguilar es audioprotesista en Valencia en el Centro Auditivo Juan Llorens y tienes el número de colegiada 2009, si quieres contactar con Pilar para una revisión o preguntarle dudas puedes hacerlo desde la página de contacto.
Visit Pilar Martinez Aguilar Website.

Deja un comentario

BienestarAudio.com te informa que marcando esta casilla consientes el tratamiento de tus datos por Víctor Villaescusa Hernández como responsable de esta web con domicilio en C/ Juan Llorens 7 de Valencia, en la forma que queda descrita en su política de privacidad. La finalidad del tratamiento es mantener comunicaciones sobre los productos y servicios que ofrece conforme a las condiciones legales de uso del sitio BienestarAudio.com que he leído y acepto. Tus datos estarán alojados en servidores ubicados en la Unión Europea. Tu consentimiento nos da legitimidad para tratar tus datos, pero te informamos de que en cualquier momento puedes acceder, rectificar, limitar y suprimir los datos dirigiéndote al email "info @ bienestaraudio . com". Puedes obtener información detallada en nuestra política de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
Esta página web usa cookies Bienstaraudio.com, además de emplear cookies técnicas desde el momento en el que usted accede a este sitio web para su correcto funcionamiento, utiliza cookies propias y de terceros en este sitio web para mejorar sus servicios, elaborar información estadística y mostrar publicidad, contenidos o servicios personalizados a través del análisis de su navegación para lo cual es necesario compartir datos y perfiles no vinculados directamente a su identidad con operadores publicitarios y otros intermediarios. Para aceptar todas las finalidades indicadas debe pulsar el botón “Permitir todas la cookies”. En caso contrario, puede configurar o rechazar dichas finalidades seleccionando en la parte inferior la categoría de cookies que desea instalar y clicando a continuación en el botón “Permitir la selección”. Para obtener más información sobre el uso de las cookies y sus derechos, acceda a nuestra Política de Cookies    Ver
Privacidad
Salir de la versión móvil