Es recomendable realizar cómo mínimo un test auditivo al año para conocer el estado de nuestra salud auditiva y poder adelantarnos a futuros problemas, la prevención es la clave para una buena salud auditiva.
Los estudios avalan que el tratar una hipoacusia o pérdida auditiva en las primeras etapas de la pérdida tiene múltiples beneficios como evitar una degeneración cognitiva de la parte del cerebro vinculada a la audición o estabilizar la pérdida.
Por lo tanto, es recomendable revisar nuestra audición cada cierto tiempo para conocer a la perfección nuestra salud auditiva y poder poner solución a los distintos problemas de audición que se presenten, siendo los más comunes la hipoacusia y el tinnitus.
Una revisión auditiva se compone de distintas pruebas que realizará un profesional sanitario cualificado como puede ser un audioprotesista.
El test auditivo 360º de Bienestar Audio
Desde el centro auditivo Juan Llorens realizamos de forma gratuita a nuestros pacientes test auditivos en Valencia, estos test pueden estar compuestos de diversas pruebas dependiendo del paciente.
Reserva una para una revisión auditiva gratis llamando al 960 659 592
En la primera parte de la revisión se observará el oído externo y medio para valorar su estado y si hubiese algún tipo de objeto que tapone el conducto auditivo externo o CAE. Ante cualquier anomalía en esta zona el audioprotesista te derivará al Otorrino.
Para una revisión auditiva 360 es necesario realizar una serie de pruebas que dependerá de la patología del paciente, las pruebas que tienes a tu disposición en nuestros centros son las siguientes:
- Audiometría Tonal vía área para determinar el umbral de audición.
- Audiometría Tonal vía ósea para identificar el tipo de hipoacusia.
- Audiometría verbal o Logoaudiometría para determinar el entendimiento.
- Prueba de umbral del dolor ante ruidos fuertes.
- Impedanciometría o timpanometría.
- Vídeo Otoscopia.
Audiometría Tonal vía área
La audiometría tonal es el test auditivo más común y determinará si la audición es normal pero como el resto de la pruebas que veremos siempre deberá ser realiza e interpretada por personal sanitario cualificado.
En este test tiene como objetivo identificar los niveles de audición del paciente a través del oído medio permitiendo identificar el grado y el tipo de pérdida auditiva. Para realizar esta revisión auditiva el paciente deberá ponerse unos cascos dentro de un entorno controlado como puede ser una cabina de aislamiento o una sala aislada, después el audiologo iniciará una secuencia de tonos a diferentes volúmenes y frecuencias hasta que el paciente responda anotando estas respuestas en el audiograma del paciente.
Audiometría Tonal vía Osea
La audiometría tonal vía osea es similar a la prueba auditiva anterior pero en este caso utilizaremos como medio de transmisión del tono el hueso situado detrás de la oreja, es un procedimiento sin dolor donde el audiprotesista utiliza unos cascos especiales que hacen vibrar el hueso con cada tono, esta prueba servirá para saber si el oído interno está funcionando correctamente, los resultados de esta prueba también se presenta en la audiometría.
Reserva una para una revisión auditiva gratis llamando al 960 659 592
Logoaudiometría o Audiometría verbal del test auditivo
La logoaudiometría es una prueba auditiva en la que se evalúa la capacidad de escuchar y comprender del paciente mediante el uso del lenguaje.
Con los resultados de una audiometría verbal, se puede medir la capacidad del paciente para entender conversaciones, puesto que escuchar y entender son dos cosas totalmente distintas.
En la prueba que se realiza, el paciente debe repetir unas palabras bisílabas que el audioprotesista le irá dictando. Finalmente, se hace un recuento del número de palabras acertadas teniendo en cuenta distintos niveles de intensidad. De esta manera, se quiere evaluar la capacidad que tiene el paciente para comprender el lenguaje hablado mediante la discriminación de la palabra.
Hay dos fases para realizar la prueba de la logoaudiometría, la prueba de porcentajes de discriminación y la prueba de búsqueda de umbrales logoaudiométricos.
Gracias a la logoaudiometría podemos evaluar la eficacia auditiva y complementar la audiometría tonal en la evaluación pericial de la hipoacusia, el diagnóstico topográfico de la hipoacusia y estudiar la existencia de hipoacusia central con test vocales especiales.
En definitiva, aunque no se pueda medir tono por tono el nivel auditivo del paciente nos da una idea aproximada del grado de hipoacusia que padece y de su nivel de aislamiento.
Cuando los resultados de estas pruebas no son buenos las prótesis auditivas o audífonos suelen ser el mejor medio para que los pacientes puedan mejorar la percepción de los sonidos.
Prueba de umbral del dolor
¿Te molestan los ruidos? ¿notas que tienes especial sensibilidad ante ruidos externos? Esta prueba es la indicada para identificar problemas de hipersensibilidad auditiva. La hiperacusia es la reducción de los umbrales de tolerancia ante sonidos produciendo una molestia en el paciente.
Reserva una para una revisión auditiva gratis llamando al 960 659 592
Esta prueba también se utiliza para medir correctamente los rango dinámico de la persona que realiza la prueba y para programar correctamente los audífonos.
Es una prueba que tiene cierto nivel de molestia pues se deben alcanzar los niveles de molestia del paciente pero es necesaria para hacer una revisión completa de tu audición y una correcta adaptación de los audífonos.
Impedanciometría o timpanometría
La timpanometría es otra de las pruebas que realizamos en nuestra revisión auditiva 360 y nos servirá para ver la resistencia, impedancia, que opone el oído medio cuando propagamos a través de él un sonido.
Esta prueba no produce dolor y nos permite analizar si el oído medio tiene lesiones de algún tipo.
Vídeo Otoscopia
Gracias a nuestros vídeo otoscopio podremos grabar y analizar con más detalles las otoscopias.
Además este procedimiento permite mostrar al paciente la patología si es necesario.
Reserva cita para tu test auditivo
Para reservar cita y realizar una revisión auditiva totalmente gratuita tienes que llamarnos al:
960 659 592
Recuerda que las revisiones auditivas son la mejor forma de mantener tu salud auditiva y debemos intentar realizar estas revisión al menos una vez al año. Ante cualquier patología nuestros audioprotesistas te derivarán a tu otorrino para que pueda diagnosticarte el tratamiento más adecuado.