El tinnitus, acúfeno o, coloquialmente hablando: zumbido en los oídos, es la sensación de escuchar un sonido en forma de pitido, zumbido u otros tipos.
El sonido podrá ser intermitente o continuo y puede variar la intensidad. Con frecuencia el tinnitus empeora en los momentos de silencio o con sonido bajo de fondo, y más sencillo sentirlo por la noche, al acostarte o cuando tienes momentos de tranquilidad.
Un caso especial de tinnitus, poco común, es cuando el sonido se sincroniza con tus latidos, a esta variedad de tinnitus se le conoce como pulsatil tinnitus.
Según los estudios¹ el tinnitus afecta a un 20 por cien de la población pero tenemos que tener en cuenta que no es una enfermedad en sí mismo, sino un síntoma de otras enfermedad como podría ser la pérdida auditiva relacionada con el envejecimiento, daños o heridas en el sistema auditivo o un desorden circulatorio.
Síntomas del tinnitus
Un acúfeno es la sensación de escuchar un sonido sin una fuente de sonido externa. Los tipos de sonidos escuchados puede ser muy variados:
- Zumbidos
- Pitidos
- Silbido
- Rugido
- Campanas
- Ruido de mar
Este ruido puede variar su intensidad y puede ser escuchado en una o en la dos orejas. En algunos casos, si el sonido es intenso podría interferir en la escucha de sonidos externos o en la capacidad de concentración del paciente. Además el sonido puede ser temporal o estar presente todo el tiempo.
Encontramos dos tipos de tínnitus dependiendo si el sonido puede ser escuchado desde fuera:
- Tinnitus subjetivo es aquel que solo puede ser escuchado por el paciente y es la forma más común de tinnitus.
- Tinnitus objetivo es aquel que puede ser escuchado por otra persona.
Causas del tinnitus más comunes
En muchas personas los acúfenos o zumbido en los oídos son causados por:
- Pérdida auditiva vinculada al envejecimiento. En muchos casos la pérdida auditiva puede causar tinnitus.
- Ruidos altos. La exposición a ruidos altos es una de las causas más comunes de tinnitus, por ejemplo personas que han estado trabajando en construcción sin utilizar protecciones auditivas, militares que han estado en artillería o en contacto muy frecuente con armas, cazadores o personas que han frecuentado ambientes como discotecas con volúmenes muy altos. Y algo cada vez más frecuente en nuestros días el uso de cascos y reproductores de música.
- Tapones de cera.
- Problemas en la estructura del oído.
Otras causas de los acúfenos: osteosclerosis, la enfermedad de Ménière, desórdenes relacionados con los vasos sanguíneos como aterosclerosis o presión arterial alta, estrés, ciertos tipos de medicaciones, problemas o heridas en cuello, mandíbula o la cabeza.
Prevención del acúfenos
No siempre podremos prevenir la aparición de acúfenos pero si podemos utilizar las siguientes pautas para prevenir ciertos tipos de tinnitus
- Uso de protecciones auditivas, sobre todo en ambientes ruidosos o cuando tengamos exposición a ruidos muy fuertes. Es de especial importancia para aquellas personas que trabajan en construcción o en fábricas rodeados de maquinaria ruidosa. Existen muchos tipos de protecciones auditivas en el mercado desde los tapones aislantes hasta moldes a medidas con filtros activos.
- Baja el volumen, principalmente cuando utilices auriculares.
- Ejercicio regular para mejorar y cuidar tu salud cardiovascular.
Referencias:
¹ https://hearinghealthfoundation.org/hearing-loss-tinnitus-statistics