Tipos de audífonos digitales - BienestarAudio

Tipos de audífonos digitales

| |

En el mercado de audífonos encontramos distintos tipos según su colación, en este artículo haremos un repaso de los tipos más utilizados en la actualidad y cuáles son sus ventajas e inconveninetes.

La siguiente tabla resume los tipos de audífonos y su posición:

NombrePosición audífonoPosición auricular
BTEDetrás del pabellón auditivoDetrás del pabellón auditivo
RICDetrás del pabellón auditivoDentro del canal auditivo
ITEConcha y canal auditivoDentro del canal
ITCCanal auditivo pero visibleDentro del canal
CICDentro del canalDentro del canal
ICCInserción profunda en el CAEDentro del canal
Tipos de audífonos

Veamos el detalle de cada uno de estos tipos de audífonos

El audífono BTE

Posición del audífono BTE

La posición de una prótesis BTE es justo detrás del pabellón auditivo. Las siglas de su nombre vienen de las palabras en inglés: Behind  the Ear, detrás de la oreja.

En estos audífonos tanto el auricular como el micrófono quedan detrás de la oreja y el sonido se canaliza al oído atreves del molde y tubos de la adaptación.

Ventajas audífonos BTE

Está indicado para todo tipo de hipoacusias: moderada, severa y profundas.

En caso de que se utilice con tubo acústico fino se considera una adaptación abierta o open fit que ayuda a la potenciar los agudos y hacer la prótesis más confortable para el paciente.

¿Qué es un audífono RIC?

El audífono RIC apareció en 2003 gracias a las mejoras de las tecnologías de los audífonos digitales. Estos audífonos también se conocen como mini-retroauriculares.

Estos audífonos también suelen llamarse audífonos RITE. Ambas palabras viene del inglés:

  • RIC: Receiver In the Canal (Receptor en el canal)
  • RITE: Receiver In The Ear (Receptor en el oído)

Posición del audífono RIC

El audífono RIC también va posicionado detrás del pabellón auditivo pero la diferencia con un BTE reside en que el auricular se encuentra dentro del pabellón auditivo.

Estos audífonos manda la señal auditiva ya amplificada a través de un tubo cableado al auricular que está dentro de la oreja.

Ventajas de los audífonos RIC

El tamaño del estos audífonos suele ser más pequeño que los BTE ya que no tiene el auricular dentro del audífono, esto ha permitido a los fabricantes modernizar los diseños.

Un ejemplo de audífono RIC de diseño es el audífono Signia Styleto un audífono galardonado con el premio RedDot Design.

El tubo cableado también es muy fino por lo que una vez puesto son casi invisibles desde delante, y en el caso de las mujeres con el pelo largo quedan totalmente ocultos.

Está parte estética es una de las cosas por lo que no han parado de aumentar en ventas desde que aparecieron.

El sistema de adaptación abierta hace muy confortable el uso de estos audífonos en pérdidas moderadas o severas.

Audífonos ITE

Los audífonos ITE son unos audífonos a medida que se alojan dentro del pabellón auditivo y el CAE del paciente. Estos audífonos ocupan parte de la concha por lo que son visibles desde fuera por lo que son poco estéticos y cada vez se utilizan menos.

Ventas de un audífono ITE

La única ventaja de este tipo de audífonos es que son de fácil manejo, ya que debido a si tamaño son fáciles de manipular tanto en la inserción como en el recambio de pilas.

Audífonos ITC

Los audífonos ITC son audífonos intracanal y están situados en la parte más externa del CAE, y aunque no ocupan la parte de la cocha todavía son visible desde fuera. Son más estéticos que los ITE pero todavía visibles.

Ventajas de los audífonos ITC

El ITC tiene la ventaja que siendo un audífono pequeño con la tecnología actual tiene espacio suficiente para poder integrar dentro de la carcasa a medida las últimas técnologías de los audífonos digitales.

Un gran ejemplo de estos audífonos es ITC de Resound Linx Quattro que pese a su tamaño tiene integrada la tecnología bluetooth que le permite conectarse a móviles Android  y Apple.

Además el tamaño del ITC todavía permite su manipulación de forma cómoda.

Audífonos CIC

El audífono CIC toma su nombre de las siglas en ingles, completely-in-the-canal (completamente en el canal).

Los CIC quedan alojados completamente en el canal auditivo de forma que son más difíciles de observar desde fuera, sobre todo cuando se mira al usuario de audífono de frente o desde detrás.

Por este motivo se le conoce como el audífono invisible.

Por su tamaño la manipulación es más complicada. Además suelen utilizar pila 10 que es la mañanas pequeña de las pilas para audífonos porque lo que el cambio de pila será complicado para persona con falta de movilidad en la manos o falta de visión.

Ventajas audífonos CIC

La principal ventaja de los CIC es la parte estética, ya que por su tamaño son prácticamente invisibles.

Audífonos IIC

Los audífonos ICC son los más pequeños del mercado y también son conocidos como audífonos de inserción profunda porque quedan alojados completamente dentro del canal auditivo.

La colocación es complicada y si los colocamos mal podemos tener problemas como el que le sucedió a la Reina Isabel II con los audífonos Signia Silk, los más pequeños del mercado.

Normalmente son tan pequeños que algunas tecnologías como el bluetooth no puede utilizarse en este tipo de audífonos.

Previous

Mi audífono se ha mojado ¿Qué hacer cuando pasa eso?

¿Cómo limpiar audífonos?

Next
About the Author |
Audiologo e Ingeniero informático. Gerente de Bienestaraudio y apasionado de la audición y ayudar a las personas con perdida auditiva.

Deja un comentario

BienestarAudio.com te informa que marcando esta casilla consientes el tratamiento de tus datos por Víctor Villaescusa Hernández como responsable de esta web con domicilio en C/ Juan Llorens 7 de Valencia, en la forma que queda descrita en su política de privacidad. La finalidad del tratamiento es mantener comunicaciones sobre los productos y servicios que ofrece conforme a las condiciones legales de uso del sitio BienestarAudio.com que he leído y acepto. Tus datos estarán alojados en servidores ubicados en la Unión Europea. Tu consentimiento nos da legitimidad para tratar tus datos, pero te informamos de que en cualquier momento puedes acceder, rectificar, limitar y suprimir los datos dirigiéndote al email "info @ bienestaraudio . com". Puedes obtener información detallada en nuestra política de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
Esta página web usa cookies Bienstaraudio.com, además de emplear cookies técnicas desde el momento en el que usted accede a este sitio web para su correcto funcionamiento, utiliza cookies propias y de terceros en este sitio web para mejorar sus servicios, elaborar información estadística y mostrar publicidad, contenidos o servicios personalizados a través del análisis de su navegación para lo cual es necesario compartir datos y perfiles no vinculados directamente a su identidad con operadores publicitarios y otros intermediarios. Para aceptar todas las finalidades indicadas debe pulsar el botón “Permitir todas la cookies”. En caso contrario, puede configurar o rechazar dichas finalidades seleccionando en la parte inferior la categoría de cookies que desea instalar y clicando a continuación en el botón “Permitir la selección”. Para obtener más información sobre el uso de las cookies y sus derechos, acceda a nuestra Política de Cookies    Ver
Privacidad