La acumulación de cera en los oídos es uno de los principales motivos para visitar al otorrino y con el objetivo de evitarlo mucha gente recurre a distintos sistemas de limpieza de la cera del oído como los bastoncillos que ya vimos en otro post. Hoy veremos uno de los métodos más controvertidos.
Velas para los oídos
También llamados conos de oídos o conoterapia, se trata de la utilización de una vela, normalmente de cera de abeja, con forma de cono para la eliminación de la cera del oído.
Los conos de oídos también se utilizan como terapia alternativa para tratar otros tipo de problemas como pitidos en los oídos o tinnitus y dolor de cabeza.
Es importante remarcar que como explicaremos a continuación, ninguno de los beneficios que se le atribuyen a las velas de oídos han sido demostrados científicamente, en cambio si que han numerosos estudios que indican los peligros del uso de la conoterapia
Cómo utilizar un cono de oídos
La vela se coloca en el canal del oído de forma vertical y se enciende por la parte superior, en teoría el efecto chimenea hace que la cera del oído se caliente y suba por la vela, cuando está se apaga y la vela se enfría la cera del oído queda atrapada en la vela y se puede retirar.
La cela para los oídos estará encendida unos 10 minutos durante todo el proceso.
¿Funcionan velas para los oídos?
El funcionamiento de los conos de oídos se basa en dos teorías, la primera es la teoría de la chimena por la cual se cree que al encender la vela introducida en el oído está crea un efecto aspiradora que hacer subir la cera hacia la vela.
La segunda teoría es que la vela encendida calienta la cera del oído por lo tanto está se derrite y saldrá del oído capturada por la vela o en los próximos días.
Este estudio realizado en 2017 demuestra que no se produce el efecto de succión que hemos comentado y que tampoco se producía una reducción de la cera depositada en el canal del oído.
En algunos casos del estudio no solo no se reducía la cera del oído sino que además se observa un incremento de la cera depositada después de la aplicar la vela en el oído.
Porque no utilizar las velas de los oídos
El cono de oídos puede producir quemaduras en el tímpano
En una encuesta realizada por miembros de la Academia de Otorrinolaringologos de Estados Unidos a 122 pacientes que se sabía había utilizado velas en los oídos para eliminar la cera 21 pacientes había tenido problemas producidas por la conoterapia como quemaduras o tapones del canal.
No está demostrado que eliminen la cera
Como ya hemos explicado antes, los estudios no han podido demostrar que las velas para el oído pueda eliminar la cera del oído.
Las velas en los oídos puede incrementar los depósitos de cera
Como se ha demostrado en el estudio, la cera de forma parte de la vela puede desprenderse y terminar depositanda en el interior del oído y por lo tanto empeorando el problema.
Recomendaciones generales sobre la conoterapía
Siguiendo la evidencia científica y la misma línea que diversos organismos de Salud internacionales recomendamos que No se utilicen las velas para los oídos bajo ningún precepto.
Si piensas que puede tener un tapón de cera en tu oído puedes contactarnos y buscaremos un profesional cercano que realizará una revisión de tu oído completa.
Hola ! Soy de argentina y estoy desesperado buscando ayuda ya que hicimos un cono de cera hace unos días atrás y la cera de la vela se derritió y le entro en el oído a mi mamá y ahora no escucha casi nada y estamos muy asustados hemos ido al otorrinolaringolo y nos a dado unas gotas que se llaman SINCERUM. Contiene carbonato de sodio, neomicina,cetrimida y antipirina.
Le quedó un pequeño trozo de cera adentro y no sabe si lo podrá sacar, qué tratamiento me podría indicar para realizar ?? Por favor espero su respuesta !!!!
Una vez que la cera está dentro del oído es un procedimiento de extracción y tenéis que seguir las recomendaciones del Otorrino quien debe valorar el estado del oído y el método más adecuado.
Respecto al SINCERUM está pensando para tapones de cera humana, imagino que la vela utilizada sería de cera sintética, pero también tiene un efecto antiinflamatorio por lo que es una buena recomendación aunque no se si se conseguirá el efecto de ablandar la cera dado su origen sintético.
Respecto al daño, no se podrá valorar hasta que la cera sea retirada y se pueda ver el estado del tímpano. Esperemos que todo este bien, sería un placer si nos puedes comentar la evolución para que otros visitantes reciban esta información.
Siento no poder ayudar más pero una vez tenemos el problema, debemos ponernos en manos del Otorrino y seguir sus pautas.
A mi y a mi familia nos ha funcionado muy bien. El suegro mio se quedo soldo de un oido y fue al medico y lo chequio y dijo que su oido estaba limpio y le receto unas gotas bien caras y yo le dije que tratara con la vela y cuando se puso la primera empeso a escuchar y se puso una segunda y hasta el dia lleva de hoy lleva 2 años y no ha vuerto a tener mas problema y se ahorro los chavos de las gotas. Pero ese es el caso de el y yo pude ver todo el sucio que sacó de la vela. Por mi parte yo digo que si funciona aunque la informacion que diga en esta pagina sea lo contrario.
hola yo tengo los oídos tapados asé dos meses me compré las gotas ciriax otic l no se destapan no me entra el líquido dentro de mí oreja tengo un ruido me vuelve loca aveses me duele nosé que hacer
Por el cuadro de sintomas que comentas deberías ir a una especialista sanitario para que revise tus oidos.
Esperamos que mejores.
Saludos,
Víctor